lunes, 4 de octubre de 2010

Ceuta... Los colores de mi perla

Elecciones 2011, elecciones 2.0

Esta semana se producía un evento inesperado en la vida política y social ceutí. A principios de semana nacía el perfil de Facebook de Juan Jesús Vivas, que en dos días ya tenía casi 400 amigos.
Tras dos días de interacción constante con los caballas que, entusiasmados, contaban entre sus ‘amigos’ al presidente, se cambió por una página de Facebook. Según informaron desde la Ciudad, los motivos de este cambio fue el “abrumador número de solicitudes de amistad en dos días, por lo que para gestionar mejor se decidió crear una página, que da más opciones y no tiene límite”. En efecto, un perfil personal en esta red social tiene un límite de 5.000 amigos. A partir de ahí, el sistema no permite más. A diferencia de una página, en la que no hay límite.
Vivas no ha sido el primer político caballa en aparecer en Facebook, pero sí el primero en hacerlo con una clara intención política como candidato (Caballas sacó su propia página en Facebook, pero abandonó su actividad regular en mayo). Una iniciativa que no proviene del gabinete de comunicación de la Ciudad, ya que esto suele tener su origen en los partidos políticos, que poseen sus propios departamentos de comunicación. No hay que olvidar que en unos meses tendremos elecciones, y a todas luces el uso de Internet será por primera vez en España intensivo, una vez visto el éxito que deparó tanto en Estados Unidos a Barack Obama como en Inglaterra a David Cameron.
Para entender los motivos y los modos de esta nueva forma de hacer política, El Faro ha consultado a un experto, Jordi Rodríguez Virgili, profesor del departamento de Comunicación Pública de la Universidad de Navarra y estudioso de las campañas electorales, que explica: “Habrá un uso mayor que otras veces, e influirá. Pero no sustituirá a las maneras tradicionales de hacer campaña, porque además no debe hacerlo. Los políticos tendrán que seguir yendo al mercado, dar la mano en el barrio, y dar mítines. Porque, además, ahí encontrarán un público que no está en las redes sociales”. La ventaja, según Rodríguez Virgili, de usar Internet, es que “complementa los medios tradicionales, porque la televisión seguirá siendo la estrella”.
De hecho, según informó la Ciudad, la intención es proporcionar “una interacción más directa entre el presidente y los ciudadanos, incluso que se puedan enviar preguntas a Vivas y que él las responda, con nuevos formatos como un chat, por ejemplo”. A buen seguro, lo veremos de cara a las próximas elecciones autonómicas del año que viene. Sin embargo, lo que faltará, casi con total seguridad, es una estrategia. “Hasta ahora, las iniciativas de tener presencia en las redes sociales han venido de personas sueltas. Bien sea de alguien del partido que anima al político, o bien sea del propio político que toma interés personal en ser activo”, aclara el profesor Virgili. Así, encontramos el primer ejemplo hace casi cuatro años, en las elecciones de 2007, cuando Gaspar Llamazares, de Izquierda Unida, dio un mitin virtual en Second Life, al que asistieron unas 90 personas. Se trata de una plataforma en la que cada usuario crea un ‘alter ego’ que se desenvuelve en un mundo virtual alternativo, parecido al nuestro, en el que es posible hacer de todo. Otro ejemplo más reciente es el primer debate online de la historia de España entre dos diputados, uno del PP y otro del PSOE, utilizando Twitter: se trata de los navarros Santiago Cervera y Roberto Jiménez, ambos usuarios activos por interés personal de estas plataformas.
Pero desde entonces, los actos online han evolucionado, y el punto álgido llegó en las elecciones presidenciales de 2008 en Estados Unidos, en las que Facebook fue decisivo para la victoria de Obama. “Ahora, los candidatos piden a sus departamentos una campaña como la de Obama. Claro, ellos les pueden responder que quieren un candidato como Obama, eso es importante”, opina el profesor Virgili, quien sin embargo afirma que “el espejo en que nos debemos mirar es Estados Unidos, porque en estas cosas, como en otras, se sitúa en vanguardia”.
Las principales ventajas de introducirse en las redes sociales son, según el profesor Virgili, que “permite un diálogo con el electorado, y también permite llegar a un público que de otra forma no es accesible”. En concreto, se refiere a los jóvenes, que sí están en Tuenti o en Facebook, pero que no ven la tele. “Eso sí, la televisión seguirá siendo lo principal. Por ejemplo, Obama, gracias a los recursos obtenidos en Internet, pagó un documental de media hora dos días antes de la votación, en todas las grandes cadenas a la vez. Su presencia en la tele era diez veces la de McCain, gracias a lo recaudado en Internet”, añade. La importancia de la televisión reside en que es un medio generalista, como el periódico: “El que lo compra el domingo, por ejemplo, aunque quiera ver los deportes, termina leyendo algo de política. En Internet, si no te interesa, no lo buscas. Segmenta la audiencia y la selecciona muchísimo, puede ser un peligro”.
Eso sí, el profesor de la Universidad de Navarra advierte que será necesario adaptar estos nuevos métodos al sistema electoral español. “Aquí todo va a través del partido. Conocemos al alcalde, y a algunos de los concejales, los más importantes. Al presidente autonómico y a los consejeros, no a todos. Al presidente del Gobierno y a los ministros, y tampoco a todos, sólo a los principales. Eso tiene que ver con que las listas son cerradas y bloqueadas; es muy diferente de Estados Unidos, y habrá que encontrar la forma de trasladarlo. Por ejemplo, podría servir para que el electorado conozca mejor a los candidatos, su perfil, sus características. Podría incluso ayudar a una mayor democracia en ese sentido”, afirma.
La situación de los políticos ceutíes en las redes sociales
Juan Jesús Vivas El presidente inauguró la página el pasado jueves de madrugada y cuenta ya con 390 seguidores (dato recogido ayer a mediodía). Utiliza una foto de perfil tipo carnet y se ha dedicado a publicar su actividad pública.
Caballas Esta coalición inició su andadura también con una página de Facebook, que misteriosamente comenzó a permanecer inactiva en mayo, y desde ese mes sólo ha tenido una publicación más, el pasado 25 de septiembre.
José Antonio Carracao Además de su perfil personal en Facebook, cuenta con un blog, medio utilizado preferentemente por la mayor parte de cargos del PSOE; su dirección online es http://carracao.blogspot.com
Los consejeros del ejecutivo de la Ciudad Autónoma La mayoría de ellos tienen un perfil activo en Facebook, pero su uso es preferentemente personal. De ellos, Yolanda Bel es quien mejor cuida su intimidad, ya que ha sabido configurar la privacidad de manera que sólo sus amigos pueden ver la información. Más públicos son los perfiles de otros consejeros, como Guillermo Martínez o Mabel Deu, accesibles a todo el mundo. El de la consejera de Juventud y Nuevas Tecnologías tiene su información pública, pero los comentarios restringidos. El resto de consejeros ni siquiera están en Facebook.
La oposición El perfil de Facebook más activo es el de la diputada Fátima Hamed, con más de 500 ‘amigos’, a medio camino entre uso personal y político.

viernes, 1 de octubre de 2010

reyerta entre dos hombres

El incidente entre los dos hombres se inició tras una disputa relacionada con el estacionamiento de un vehículo.
Una persona fue detenida, sobre las 18.10 horas, en la barriada San José (Hadú) tras producirse una reyerta entre dos hombres en la que uno de ellos, un varón de 28 años llamado Mohamed Z. y que es militar profesional, terminó teniendo que ser llevado al hospital Universitario al ser agredido en la cabeza. Finalmente, fue atendido de una contusión y a los pocos minutos abandonó el centro médico por su propio pie y acompañado por una pareja de la Policía, que le llevaron hasta la comisaría para que efectuara la correspondiente denuncia.
Según pudo saber ‘El Faro’, el motivo del enfrentamiento fue una disputa relacionada con el estacionamiento de un vehículo, ya que uno de los dos implicados llevaba su madre al hospital y se encontró el camino cerrado. Entonces comenzó una discusión verbal en la que el hombre detenido terminó sacando una pistola y golpeando al otro en la cabeza antes de efectuar, al menos, dos disparos al aire. Según confirmó la Policía Nacional, la munición utilizada fueron unas balas de fogueo a juzgar por los casquillos que se recogieron en el lugar de los hechos.
Tras el incidente, el agresor se refugió en su propia casa. Cuando la Policía se acercó hasta el lugar y le requirió su padre abrió la puerta y el hombre no opuso ninguna resistencia a su detención. Según fuentes vecinales, las dos personas implicadas en la pelea son vecinos y viven en la misma calle, concretamente en Cívico Murciano, cerca de la iglesia, la cafetería ‘Las dos H’ y el cuartel de Regulares, que fue donde ocurrió todo.
Durante la tarde de ayer el detenido permaneció declarando en comisaría, donde se abrieron las diligencias oportunas.

viernes, 24 de septiembre de 2010

El Gobierno subirá las pensiones mínimas un 1% en 2011

El anteproyecto de Presupuestos para el próximo año que hoy aprobará el Consejo de Ministros prevé una subida del 1% de las pensiones mínimas, que son las que cobran 2,6 millones de personas, según ha adelantado la Cadena Ser. Frente a esta revalorización, que afecta a un 30% de las prestaciones, la mayoría de las pensiones se congelarán el próximo ejercicio, tal y como aprobó el Gobierno dentro del plan de austeridad para reducir el déficit.
En su conjunto, las pensiones absorberán un 4% más de gasto el año próximo pese a las medidas de contención. La subida se justifica por la mejora continua de la pensión media -los jubilados de ahora han cotizado más que los de antes- y por el aumento de los beneficiarios. Es probable que ese 3,99% incluya una estimación del gasto derivado de consolidar en la nómina de 2011 la desviación de la inflación que se produzca este año.
Más allá de las pensiones, los recursos destinados a las prestaciones por maternidad y paternidad caerán un 12% y la incapacidad temporal, casi un 9%.
Al igual que esta contención de las pensiones, los sindicatos rechazan otra de las novedades del anteproyecto de Presupuestos, la subida del IRPF. UGT y CC OO criticaron ese incremento, después de haber aprobado el recorte social más duro de la democracia, por considerarlo "insuficiente". El Ejecutivo estudia añadir un quinto tramo para las rentas de a partir de 120.000 o 130.000 euros con un tipo del 45% (dos puntos superior al 43% máximo actual), aunque aún hay varias opciones sobre la mesa.
Cuatro años después
La subida entrará en vigor cuatro años después de la puesta en marcha de la rebaja fiscal del primer Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero: el tipo máximo se redujo en 2007 del 45% al 43% a partir de 52.360 euros anuales (antes el umbral estaba en 46.818 euros) y el mínimo pasó al 24% (antes, el 15%), pero se introdujo un primer tramo a tipo cero que engloba lo que hasta entonces se conocía como mínimo personal y familiar. La rebaja se aplicó con las arcas públicas boyantes.
"No está mal que el Gobierno empiece a hablar de un reparto más equitativo de las cargas fiscales en nuestro país, pero si es todo lo que van a hacer parece claramente insuficiente", dijo ayer Toxo. El secretario general de UGT, Cándido Méndez, manifestó que esa subida fiscal es "la expresión del quiero y no puedo" y un "gesto simbólico" con "escasa capacidad recaudatoria".
El responsable de Economía del PP, Cristóbal Montoro, también criticó el incremento del IRPF que hoy prevé aprobar el Ejecutivo socialista, pero por "promover la economía sumergida".
Uno de los pocos elementos que se conoce oficialmente es el presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal (antiguo Inem), que dispondrá en 2011 de 30.140 millones de euros para prestaciones por desempleo, cifra inferior en un 1,5% a la de 2010. El motivo es que los beneficiarios de la prestación contributiva (más alta) van agotando el cobro y pasan al subsidio, más bajo. Un total de 20.929 millones de euros se destinarán a las prestaciones contributivas y 7.781 millones, a subsidios.

ESTO ES UNA NOTICIA DE EL PAIS

Gritos en el Tantorio - Cuarto Milenio - Iker Jiménez (2_2).mp4

Wisin & Yandel - Te Siento

jueves, 23 de septiembre de 2010

AKON

Hijo del percusionista Mor Thiam, Akon creció en una familia dedicada a la música y aprendió a tocar varios instrumentos, entre ellos el yembe. Nació en San Luis, Missouri, por lo que no tuvo ningún problema de inmigración, pero vivió en Dakar, Senegal, hasta los siete años de edad. Durante un tiempo estuvo entre Estados Unidos y Senegal, Akon se asentó definitivamente en el país norteamericano a los 15 años de edad, cuando fijó su residencia en Jersey City, Nueva Jersey.6
También conoció la criminalidad de las calles y llegó en un par de ocasiones a la cárcel. Akon utilizó ese tiempo para canalizar sus conocimientos e intuiciones musicales. A su salida, realizó unas maquetas que, gracias a las gestiones de su manager Devyne Stephens, encontraron un paso a los despachos de Universal. Así fue como se gestó su debut, ‘Trouble’, aparecido en 2004. En él se encontraba el éxito ‘Locked Up’, directamente inspirado en el tiempo que pasó entre rejas, así como ‘Guetto’, ‘Bananza’ o ‘Lonely’, canciones todas en las que se fraguaba el estilo peculiar de Akon que fusiona rap de las calles con elegantes melodías de soul, producción para el club y ritmos africanos. El disco fue multi-platino, y llegó a vender más de 3 millones de copias en el mundo.
‘Guetto’ fue remezclada posteriormente para la radio, incluyendo reconocidísimos versos de los rappers 2Pac, Notorius B.I.G. y artistas marroquíes afincados en holanda como Yesser Rochdi, conocido artísticamente como YES-R y Ali B. Y, gracias a la popularidad ganada, hizo una aparición estelar en ‘Soul Survivor’, con Young Jeezy. Otras colaboraciones han tenido de co-protagonistas a R. Kelly, Obie Trice, Elton John, Daddy Yankee y Gwen Stefani, con la que ha compuesto un tema en su más reciente disco, ‘The Sweet Escape’ (Interscope, 2006). Además, se ha dado tiempo para crear su propio sello (Konvict Muzik), en donde publica a T-Pain y Rozonda “Chilli” Thomas.

BIOGRAFIA DE AKON