La noticia en otros webs
Más allá de las pensiones, los recursos destinados a las prestaciones por maternidad y paternidad caerán un 12% y la incapacidad temporal, casi un 9%.
Al igual que esta contención de las pensiones, los sindicatos rechazan otra de las novedades del anteproyecto de Presupuestos, la subida del IRPF. UGT y CC OO criticaron ese incremento, después de haber aprobado el recorte social más duro de la democracia, por considerarlo "insuficiente". El Ejecutivo estudia añadir un quinto tramo para las rentas de a partir de 120.000 o 130.000 euros con un tipo del 45% (dos puntos superior al 43% máximo actual), aunque aún hay varias opciones sobre la mesa.
Cuatro años después
La subida entrará en vigor cuatro años después de la puesta en marcha de la rebaja fiscal del primer Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero: el tipo máximo se redujo en 2007 del 45% al 43% a partir de 52.360 euros anuales (antes el umbral estaba en 46.818 euros) y el mínimo pasó al 24% (antes, el 15%), pero se introdujo un primer tramo a tipo cero que engloba lo que hasta entonces se conocía como mínimo personal y familiar. La rebaja se aplicó con las arcas públicas boyantes.
"No está mal que el Gobierno empiece a hablar de un reparto más equitativo de las cargas fiscales en nuestro país, pero si es todo lo que van a hacer parece claramente insuficiente", dijo ayer Toxo. El secretario general de UGT, Cándido Méndez, manifestó que esa subida fiscal es "la expresión del quiero y no puedo" y un "gesto simbólico" con "escasa capacidad recaudatoria".
El responsable de Economía del PP, Cristóbal Montoro, también criticó el incremento del IRPF que hoy prevé aprobar el Ejecutivo socialista, pero por "promover la economía sumergida".
Uno de los pocos elementos que se conoce oficialmente es el presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal (antiguo Inem), que dispondrá en 2011 de 30.140 millones de euros para prestaciones por desempleo, cifra inferior en un 1,5% a la de 2010. El motivo es que los beneficiarios de la prestación contributiva (más alta) van agotando el cobro y pasan al subsidio, más bajo. Un total de 20.929 millones de euros se destinarán a las prestaciones contributivas y 7.781 millones, a subsidios.
ESTO ES UNA NOTICIA DE EL PAIS
No hay comentarios:
Publicar un comentario